viernes, 16 de diciembre de 2011

Mark Zuckerberg, co-fundador de Facebook

Según Wikipedia, Mark Elliot Zuckerberg (14 de mayo de 1984, White Plains, Estados Unidos), más conocido como Mark Zuckerberg, es un programador y empresario estadounidense conocido por ser el creador de Facebook. Para desarrollar la red, Zuckerberg contó con el apoyo de sus compañeros de Harvard, el coordinador de Ciencias de la computación y sus compañeros de habitación Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Actualmente es el personaje más joven que aparece en Forbes con una fortuna valorada en más de 13.500 millones de dólares.[1] Fue nombrado como Persona del Año en 2010 por la revista estadounidense Time Magazine.
Después de haber visto la película que te sugerí, crea en tu blog una nueva entrada en la que hables algo de su vida y obra y comentes de forma personal los:

  1. valores positivos de este "personaje" de la Informática: . . . . . . . . . . . . . . .
  2. valores negativos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Quienes somos?

Somos un grupo de alumnos de Informática de 4º de ESO y 1º de Bachiller de TIC, que practicamos las opciones que da Blogger como en este blog como ejemplo para la creación de nuestros propios blogs.
El blog de la profesora es:
http://www.ticlamagdalena.blogspot.com/

Creador de Delicious crea un Simil Twitter

Es el creador del sitio de recomendación social de marcadores Delicious, una empresa que tras algunos años acabó vendiendo a yahoo! en 2005.
Ahora se ha dedicado a crear un servicio similar a Twitter, pero que ordena las conversaciones y mensajes en hilos.
El servicio se denomina A Tiny Thread, y la idea es simple: coger los tweets del servicio de Twitter y ordenarlos en conversaciones, añadiendo el componente de contexto a esas conversaciones en tiempo real.
El sistema funciona integrando este servicio al comienzo de esos hilos para ir añadiendo comentarios sobre los que ya existían.
Los usuarios registrados pueden actualizar esas conversaciones con sus propios mensajes, que se mandan de vuelta a Twitter con un enlace que va a la página en la que está la conversación del servicio A Tiny Thread.

viernes, 9 de diciembre de 2011

inskape software de diseño vectorial!

Inkskape, software de diseño vectorial

Inkscape es un potente editor especializado en dibujo vectorial con el que lograrás resultados increíbles con unos pocos clics y sin complicadas operaciones.
Con Inkscape contarás con soporte para la mayoría de archivos gráficos digitales, una paleta de herramientas para dibujar y añadir figuras y líneas y la posibilidad de retocar cada elemento que añadas de manera individual y sin afectar al resto de la composición.
Uno de los puntos más fuertes de Inkscape es su variada selección de filtros y efectos. Gracias a ellos podrás añadir texturas, retocar el color y luz de un objeto...
de José María López sobre Inkscape

 Aquí cuelgo el tutorial:

http://inkscape.org/doc/basic/tutorial-basic.es.html